
Durante el mes de octubre, se ha celebrado El Mes Europeo de la Ciberseguridad, organizado por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), la Comisión Europea y más de 300 socios (autoridades locales, gobiernos, universidades, grupos de reflexión, ONG, asociaciones profesionales) de toda Europa. Al igual que el año pasado, ENISA se ha asociado también con Europol (Centro Europeo de Ciberdelincuencia -EC3), la Autoridad de Sistemas de Información de Estonia, CERT Estonia, y la Universidad de Tecnología de Tallin para fomentar la sensibilización y promover la formación en ciberseguridad.
Este año la campaña está centrada en cuatro grandes temas:
-Ciberseguridad en el trabajo
-Gobernanza, privacidad y protección de datos
-Ciberseguridad en el hogar
-Competencias en materia de ciberseguridad
Durante este mes se han llevado a cabo más de 300 actividades como cumbres, conferencias, talleres, diversas campañas online, sesiones de formación, etc.
La Universidad de Tecnología de Tallin (Estonia) ejerció como anfitriona del acto inaugural el pasado 29 de septiembre y contó con la participación de representantes públicos, del ámbito industrial y del mundo académico, entre otros.
Además, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, ha tenido lugar en Málaga (España), el European Cyber Security Challenge (ECSC), donde los más importantes talentos cibernéticos de cada país se reúnen para competir en materia de ciberseguridad.
Los participantes afrontan retos relacionados con la seguridad de dominios, seguridad web, seguridad móvil, HW, RF y seguridad de IoT, rompecabezas criptográficos, ingeniería inversa y análisis forense, entre otros.
La competición supone el hilo conductor del evento, pero en paralelo se celebran conferencias técnicas y cuenta con un foro de empleo.
El primer día se abordaron contenidos técnicos como el sistema de encriptación de Whatsapp, pentesting, e innovación en ciberseguridad y malware, etc.
La segunda jornada estuvo enfocada a la formación en ciberseguridad, especialmente en materia de respuesta a episodios de vulnerabilidad en línea.
Por segundo año consecutivo un equipo español ha resultado ganador
Esto no es más que una pequeña muestra de todas las actividades que se han realizado entorno al Mes Europeo de la Ciberseguridad, el objetivo: fomentar la ciberseguridad en línea, entendida como una responsabilidad transversal y que nos concierne a todos.
¿Y tú? ¿Has participado en algún evento de Ciberseguridad?